7 Plantas Mexicanas Para Remedios Medicinales
1. Cuachalalate (Amphipterygium adstringes) De este árbol endémico de México se aprovecha la corteza y la raíz, especialmente como té por sus propiedades antisépticas, cicatrizantes, antibióticas, antidiabéticas y astringentes. ( remedios para la artrosis en las manos ) Se usa para reducir la inflamación de los ovarios, lavar las heridas, aliviar la fiebre intermitente, como endurecedor de encías, para tratar la gastritis, la tosferina, la jungle fever, el cáncer de estómago y de intestino, reducir el colesterol, disolver los cálculos renales, combatir tumores, cerrar hernias y curar afecciones renales. 2. Tepezcohuite (Mimosa ternuifora Benth) Algunos estudios realizados en México han demostrado que la corteza de este árbol tiene propiedades antimicrobianas y cicatrizantes, también se han detectado efectos antimicóticos. La corteza y la raíz se usa para tratar de forma tópica las quemaduras y heridas de la piel, en té para combatir la bronquitis, la tos y otras enfermedades respirator...