Artritis Gotosa: La Relación entre Ácido Úrico y Dolor Articular
## **¿Qué es la Artritis Gotosa?**
La artritis gotosa se caracteriza por la inflamación aguda de las articulaciones. Se produce cuando los cristales de **urato monosódico** (una forma de ácido úrico) se acumulan en el líquido sinovial alrededor de las articulaciones. Estos cristales provocan una respuesta inflamatoria, lo que resulta en dolor, hinchazón y enrojecimiento en las áreas afectadas.
## **Relación entre Ácido Úrico y Dolor Articular**
La gota se desencadena por **hiperuricemia**, que es la presencia de niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Cuando el ácido úrico se acumula en el líquido sinovial, se forman los cristales de urato monosódico, lo que lleva a la inflamación articular. Los síntomas incluyen
- **Dolor agudo**: La acumulación de cristales provoca dolor intenso en las articulaciones afectadas.
- **Hinchazón y enrojecimiento**: La inflamación resultante causa hinchazón y enrojecimiento en la zona.
- **Limitación del movimiento**: La articulación afectada puede volverse rígida y limitar la movilidad.
## **Diagnóstico y Tratamiento**
El diagnóstico de la gota se basa en la identificación de cristales de ácido úrico en el líquido sinovial extraído de una articulación inflamada. El tratamiento incluye:
1. **Manejo de los ataques agudos**: Se utilizan fármacos antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación durante los episodios agudos.
2. **Prevención de futuros ataques**: Se recomienda reducir los niveles de ácido úrico en sangre mediante medicamentos como la **colchicina**, **alopurinol** o **febuxostat**.
3. **Cambios en el estilo de vida**: (alivio del dolor de la artritis) Evitar alimentos ricos en purinas (como carnes rojas y mariscos) y mantenerse hidratado es fundamental para prevenir exacerbaciones.
En resumen, la artritis gotosa es una afección dolorosa relacionada con el ácido úrico, y su manejo adecuado puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.